Análisis sobre el artículo "Los niños con discapacidad visual ante la TV: avances tecnológicos y propuestas" de Antonio Rodríguez Fuentes

La televisión está presente en nuestro día a día y en todas las casas suele haber al menos una. La mayoría de la gente ve la TV a diario, ya sea para informarse o para distraerse, pero ¿qué pasa con las personas que tienen discapacidad visual? ¿Les gusta escuchar la TV a las personas ciegas? ¿Cómo pueden disfrutar de la TV los niños con baja visión? ¿Y los que no tienen nada de visión?

Antonio Rodríguez Fuentes ha publicado un artículo en la revista Comunicar hablando de los niños con discapacidad visual en relación con la TV. Nosotras hemos realizado un resumen, un mapa conceptual y una valoración del artículo para que no pierdas detalle de este interesante documento. 

                                                    Resumen

Hoy en día existe una gran dificultad para las personas con discapacidad visual para acceder y usar la TV, ya que se trata de un medio de comunicación, información y entretenimiento totalmente visual. Por eso mismo, en el documento se abordan los aspectos más relevantes a tener en cuenta sobre las dificultades con las que se encuentran las personas con ceguera y con baja visión a la hora de ver y manejar la TV, así como los recursos o alternativas para facilitar el uso y acceso. Además, también se reflejarán los datos más relevantes de la realidad sobre la temática mencionada, y una serie de recomendaciones para mejorar esa realidad. Los aspectos más importantes a considerar tanto para personas con ceguera como para personas con baja visión serían la “audionarración” (traducir la información visual a información auditiva) y la aparición de distintivos en relieve en los mandos recursos de entrada de información. Las personas con baja visión podrán acceder a la TV con ciertas adaptaciones, entre las que destacan las ayudas ópticas y los símbolos gráficos. En estudios realizados recientemente, se ha demostrado que la mayoría de personas con discapacidad visual no tienen interés por la TV; prefieren hacer otras cosas o escuchar los programas transmitidos por la radio. Todo esto nos lleva a corroborar que los avances para el uso y el acceso a la TV no están muy difundidos en la actualidad. Para cambiar esta situación, es imprescindible apoyar las leyes que están a favor de las medidas mencionadas anteriormente; animar a las asociaciones de discapacidad visual para que sigan trabajando como lo están haciendo en conseguir estos logros; y, desde el hogar, garantizar las pautas necesarias para el acceso adecuado a la TV.


Mapa conceptual del artículo

 
 

  Valoración crítica 

La lectura de este documento nos ha hecho reflexionar, puesto que nunca nos hemos parado a pensar en cómo pueden ver o disfrutar de la televisión las personas con ceguera o baja visión, ya que es algo tan común y que tenemos interiorizado como una actividad tan normal, que no pensamos en las dificultades que pueden tener otras personas para verlo. Tras su lectura, hemos puesto en común aquella información que más nos ha llamado la atención y, nos hemos dado cuenta de algunas funciones que tiene la televisión para estas personas y que no nos habíamos percatado de para qué servían. E incluso, que la herramienta de “audio descripción” o “audionarración” que la hemos activado a veces sin querer, nos ha llegado a resultar molesta, debido a la carga de información que recibimos tanto de forma visual como auditiva. De la misma manera, la lectura de este documento nos ha hecho apreciar la importancia de estimular otros sentidos para la TV, como es el uso de distintivos en relieve y de símbolos gráficos en los mandos, algo a lo que no solemos darle importancia. Además, nos ha hecho apreciar la importancia de la radio, que cada vez está siendo menos escuchada debido a la aparición de nuevas plataformas digitales, pues al ser un medio de comunicación que solo escuchamos, describe mucho más la información que quieren transmitir para que llegue de la forma más completa posible a sus oyentes. Finalmente, pensamos que es muy importante promover un uso responsable de la televisión, en especial para las personas de baja visión, ya que ayuda a estimular y a hacer uso de los restos visuales. Pero lo que es más importante aún, es seguir trabajando en construir un mundo más inclusivo para acabar tanto con la brecha de la TV digital, que hemos visto que existe gracias a la lectura, como con otras limitaciones que actualmente siguen existiendo. Es cierto que cada vez se trabaja más en ello, pero todavía queda mucho por hacer. 

Si quieres acceder al documento, pincha en el siguiente enlace: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quiénes somos?

¿Qué es TICapacidad Visual?

Presentación sobre recursos didácticos para la familia de niños con discapacidad visual